jueves, 25 de junio de 2015

FIESTAS DEL MAIZ



FIESTA DE ATAMALQUALIZTLI“…Relacion de la fiesta, que se hacia de ocho en ocho años. Hacian estos naturales, una fiesta de ocho en ocho años, a la que llamaban atamalqualiztli, que quiere decir: hay uno de pan y agua, ninguna otra cosa comian, en ocho dias, sino unos tamales, hechos sin sal: ni venian otra cosa, sino agua clara. Esta fiesta, algunos años, calla en el mes que se llama Quecholli: y otras veces en el mes, que se llama Tepeilhuitl: ante de esta fiesta ayunaban todos ocho dias apan y agua, como esta dicho. Alos tamales que comian, en estos dias, llamavan atamalli: porque ninguna cosa mezclaban con ellos, cuando les hacian; ni sal, ni otra cosa, sino solo agua: ni cocian el maiz, con cal, sino con solo agua. y todos comian al medio dia, y si alguno no ayunava, castigabanle por ello: tenian en gran reverencia este ayuno, y en gran temor: porque decian, que los que no le ayunaban, aunque secretamente comiesen, y no lo supiese nadie: dios los castigaba, hiriendolos con lepra...”. Bernardino de Sahagún, Apéndice del Segundo Libro, Códice Florentino.

12 comentarios:

  1. Es muy interesante el acontecimiento historia que conlleva a que se surga esta danza del maíz , en especial porque tiene origen religioso...segun dice Dios los castigaria si no hacian caso o reverencia a lo que el les pida . Son creencias muy relevantes del marco Religioso.

    ResponderEliminar
  2. gua es muy interesante, osea el maíz era tostado bueno también creo que era acompañado por un poco de queso y también tostaban las aba y se lo comían como desayuno eso lo siguen haciendo en puno cuando van a los campos a las 4 de la mañana para aparcar las papa. Tacna se vende maíz tostado algunos lo han modificado y lo tuestan con aceite y sal, es rico pero creo que ya se esta perdiendo las costumbres

    ResponderEliminar
  3. Además de ser rico, el maíz es el único cereal en el que encontramos betacaroteno, a la par que aporta fibras, hidratos de carbono, y una interesantísima cantidad de vitaminas de grupo B (en particular B1 y B3).

    ResponderEliminar
  4. Por este motivo principal, el maíz ayuda a metabolizar las grasas de manera mucho más rápida, a la par que mejora el tránsito intestinal y reduciendo el colesterol alto.

    ResponderEliminar
  5. es interezante la informacion creo que es algo que todos deberiamos saber como peruanos y participar en eventos del maiz

    ResponderEliminar
  6. es interezante la informacion creo que es algo que todos deberiamos saber como peruanos y participar en eventos del maiz

    ResponderEliminar
  7. si pues como va pasando los años todo se va perdiendo y nosostros nos volvemos ignorantes

    ResponderEliminar
  8. muy interesante la historia de la fiesta del maíz , eran rituales muy difíciles y están relacionados con la religión , el ritual del ayuno hace que se le de mas valoración la maíz y así la historia pueda transcender , pero sobre todo el valor nutricional del maíz y el valor de esta tradición como cultura

    ResponderEliminar
  9. Los rituales que hacían antiguamente los pobladores son extraordinarios ,porque actualmente creo que no nos privaríamos de comer muchos días .Pero es bueno que en este blog difundan las costumbres de nuestros ancestros.

    ResponderEliminar
  10. Es admirable las tradiciones que nos muestra el departamento de Tacna , "La Fiesta del Maíz" ; es un claro ejemplo de valentía y fe que los pobladores de antaño ejercian , pobladores que se privaban de cualquier tipo de alimento , consumiendo solo pan y agua , y quienes desistiesen de seguir esta costumbre recibirían una castigo de Dios ,ademas, en la actualidad el maíz es fuente de minerales y aporta aminoácidos necesarios para una buena salud. Sigamos difundiendo las maravillas del Perú y Tacna

    ResponderEliminar
  11. Me ha parecido muy importante que nuestros antepasados tacneños hayan cultivado esta costumbre esta fiesta del maíz , puedo recalcar que son muy fervorosos y debemos seguir cultivando nuestra cultura. felicito a las blogueras por difundir nuestras costumbre.

    ResponderEliminar
  12. me pareció muy interesante la información de esta fiesta ya que era poco conocida pero nos muestra como en la antigüedad eran tan drásticos con sus ritos, las blogers presentaron una información de mucha ayuda.

    ResponderEliminar