jueves, 25 de junio de 2015
FIESTAS DEL MAIZ
FIESTAS DEL OREGANO
Festival del oregano
El “XI Festival Regional del Orégano de Tacna 2015 y la V Feria de Productos Andinos”, “Martín Quenta Pari” se realizará este 30 y 31 de mayo en la Plaza Quiñones del distrito de Alto de la Alianza, en la provincia de Tacna.
Para estas fechas, llegan a Tacna, los productores agropecuarios de las zonas interandinas de las provincias y distritos de Tarata, Candarave, Tacna y Jorge Basadre, quienes estarán exponiendo sus productos agrícolas.
Además se realizará la “Elección y Coronación de Señorita Orégano”, concursos de stand, orégano fresco, deshidratado, seleccionado procesado y diversificado, así mismo concurso de productos andinos papa, maíz, tuna, artesanía y derivados de frutas.
También habrá charlas técnicas sobre el cultivo del orégano, rueda de negocios, mixtura gastronómica de mi tierra, exposiciones y degustaciones y números artísticos. El evento es promovido instituciones públicas y privadas.
Datos
. Tacna es la primera región productora de orégano de Perú con 2.050 hectáreas.
. Las cosechas en el 2014 fueron de 10.898 toneladas, para el consumo local, nacional y para ser exportado a Brasil, Chile y Argentina.
COMPARSAS
Comparsa Tradicional en Pasacalle Central.
Las comparsas son un baile típico y tradicional de Tarata llegando a expandirse a las provincias de Candarave y Tacna, se caracteriza por el constante zapateo, a pesar que las mujeres llevan zapatos-taco, y la marca rápido de paso y desplazamiento y por los cánticos constantes con voz aguda. Cabe mencionar que existen dos tipos de vestimenta: La Típica y de luces, debido a que cada pueblo es diferente, sin embargo la más común es el traje de luces, esta vestimenta es colorida y de tonos llamativos y encendidos.
El acompañamiento musical son quenas, guitarras, acorderones y huiros.
TARKADA
La Danza de la Tarkada, Esta Danza muy alegre proviene de Candarave, se bailan con vestimenta de gasa con hermosas polleras y sombrero de Paño Negro. El Instrumento principal es la Tarka, quienes lo pobladores tocan y sacan hermosas melodías donde las parejas bailan al compás de la Tarka
La tarkada es una danza de origen Candaraveño, que se ejecuta durante la fiesta de los carnavales en la región Tacna en el Perú. Toma el nombre de tarkada, por la tarka, que es el instrumento con el cual se musicaliza la danza..
ORIGENES MUSICALES: Ritmos indígenas precolombinos
ORIGENES CULTURALES : Provincia de Candarave
SUBGENERO:Pandilla
POLKA DE TACNA
LA POLKA
La polka es una danza de origen polaco. Dicho compás musical
llegó a Tacna y se entrecruzó con el vals criollo peruano, para dar origen a la
polka regional tacneña (que aportó una temática y sones locales). Producto de
esa fusión nació la polca “Mi Tacna hermosa”. Es bailada a partir de la
década de 1950, en reuniones sociales de salón, en la ciudad de Tacna, cobrando
furor en los meses de julio y agosto. La polka no es una danza de Tacna, es una
estampa.
Quien mejor ha interpretado “Mi Tacna hermosa” es Jesús Vásquez (Sur de Tacna, del 11-06-1962, p. 06)
El 25 de octubre de 1944, la señorita Celia Fuentes cantó la polka, con el acompañamiento al piano de Eduardo Pérez Gamboa, en el programa radial organizado por el Instituto Americano de Arte
El 25 de octubre de 1944, la señorita Celia Fuentes cantó la polka, con el acompañamiento al piano de Eduardo Pérez Gamboa, en el programa radial organizado por el Instituto Americano de Arte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)